Robos de motos: nuevos métodos usados por los delincuentes y cómo afecta tu cobertura

En los últimos años, los robos de motos en Argentina han crecido de forma sostenida y, junto con ellos, se han sofisticado las técnicas utilizadas por los delincuentes. Lo que antes requeria tiempo y ruido, hoy puede hacerse en cuestión de segundos y sin levantar sospechas. Esto obliga a tomar mayores precauciones y a conocer a fondo las condiciones de nuestra póliza.

Métodos de robo más frecuentes

1. Corte o destrucción de candados y trabas
Incluso las trabas de disco o cadenas de acero pueden ser vulneradas en menos de un minuto con herramientas como sierras eléctricas portátiles o cortadoras hidráulicas. Muchos robos se producen a plena luz del día, aprovechando que la gente suele subestimar lo rápido que se puede forzar una medida de seguridad física.

2. Inhibidores de alarma y GPS
Uno de los métodos más preocupantes es el uso de inhibidores de señal.
Estos dispositivos, del tamaño de un teléfono, emiten ondas que interfieren con la comunicación entre la alarma y su control remoto o entre el GPS de la moto y el sistema de rastreo. Esto significa que:

  • La alarma no se activa aunque intenten mover o forzar la moto.
  • El GPS no envía la ubicación en tiempo real, imposibilitando el rastreo inmediato.

En muchos casos, los delincuentes actúan en dupla: uno se acerca con el inhibidor mientras el otro manipula la moto, minimizando el riesgo de ser descubiertos.

3. Levantamientos en la vía pública
Quizá la técnica más simple y difícil de evitar: dos o más personas levantan la moto y la cargan en una camioneta o tráiler en cuestión de segundos. No requiere forzar trabas ni romper candados, y se utiliza especialmente con motos livianas o scooters.

4. Robo en estacionamientos o garajes
Aun en lugares cerrados, los delincuentes logran acceso rompiendo portones, vulnerando cerraduras o incluso aprovechando la negligencia de personal de seguridad. En estos casos, el seguro puede alegar “culpa de un tercero” para dilatar o discutir la cobertura.

Cómo impacta esto en tu cobertura

Muchas aseguradoras exigen medidas mínimas de seguridad para responder: traba de disco, estacionamiento vigilado, o incluso la instalación de un rastreador homologado. El incumplimiento puede ser argumento para rechazar la indemnización.

Además, el robo de piezas o accesorios no siempre está incluido, y las demoras en el pago son frecuentes, sobre todo cuando la compañía inicia investigaciones internas para “verificar” las circunstancias del hecho.

La importancia del respaldo legal

Aunque parezca evidente que el seguro debe pagar ante un robo, la experiencia demuestra que:

  • Las aseguradoras intentan excluir siniestros por supuestos incumplimientos de seguridad.
  • Ofrecen montos muy por debajo del valor real.
  • Retrasan el pago con pedidos de documentación adicionales.

Un estudio jurídico especializado puede:

  • Exigir el pago mediante cartas documento y mediaciones.
  • Forzar al seguro a congelar reservas técnicas para asegurar fondos disponibles para pagar el siniestro.
  • Presentar demandas si es necesario.
  • Utilizar la experiencia y trayectoria del estudio como factor de presión ante la aseguradora.

En Estudio López Giacomelli defendemos a motociclistas todos los días. Sabemos cómo lograr que tu aseguradora cumpla con lo que corresponde y no se aproveche de vacíos legales o tecnicismos.

  • Consultanos sin cargo.
  • Te ayudamos a hacer valer tus derechos.

Dejar un Comentario

Tu comentario será revisado antes de ser publicado.

Por favor, ingrese su nombre
Por favor, ingrese un email válido
Por favor, ingrese su comentario