¿Podes reclamar una indemnización por sufrir un ACV en el trabajo?
La reciente jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ha expresado que un ACV ocurrido en el lugar y horario de trabajo se puede configura como un accidente ocurrido “en ocasión de” la actividad laboral (artículo 6 de la Ley 24.557). Esto obligaría a la ART a otorgar cobertura, incluyendo prestaciones dinerarias y médicas.
Además, la Cámara resaltó que la protección no se limita a accidentes directamente causados por las tareas laborales, sino que también cubre aquellos que ocurren mientras el trabajador se encuentra en su puesto de trabajo.
En caso de que la ART niegue la cobertura, se aplica el principio “in dubio pro operario” (art. 9 de la LCT), que establece que cualquier duda debe resolverse a favor del trabajador. Esto refuerza tu derecho a ser indemnizado.
Tus derechos si sufriste un ACV en el trabajo
Si el ACV fue reconocido como accidente laboral, la ART debe cubrir:
✔ Atención médica y rehabilitación sin costos para el trabajador.
✔ Salario durante la licencia hasta que recibas el alta médica.
✔ Indemnización por incapacidad si te quedan secuelas permanentes.
En caso de fallecimiento los familiares tienen derecho a percibir las indemnizaciones que la ley establece.
¿Qué hacer si la ART no quiere cubrirte?
Como suele suceder, las ART intentan negar la cobertura argumentando que el ACV no es un accidente de trabajo. Para que puedas cobrar tu indemnización, es clave contar con asesoramiento legal y realizar las presentaciones necesarias.
Desde Estudio Lopez Giacomelli redactamos cartas documento y gestionamos los reclamos administrativos ante la SRT (Comisiones Médicas) y judiciales para que accedas a la indemnización que te corresponde.
📩 Contactanos por tu consulta gratuita. Estamos para ayudarte.
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!