Mitos y Verdades: ¿Industria del juicio para las ARTs o para los trabajadores?

La “industria del juicio” es un concepto polémico que ha generado grandes debates entre quienes defienden a los trabajadores y quienes representan a las ARTs. En general es un slogan utilizado por las grandes empresas para desacreditar los legítimos reclamos de trabajadores accidentados y a los abogados que los representan ¿A quiénes beneficia realmente esta “industria”?
En este articulo te contaremos la verdad, es decir que mas allá de lo que se lee en los medios más poderosos, los procesos judiciales muchas veces conspiran contra los derechos de los trabajadores favoreciendo a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Su estrategia en general es pagar poco o estirar el juicio hasta el infinito.
Constantemente se culpa a los trabajadores que inician juicio cuando el trasfondo real de esos juicios es la falta de cumplimiento de las obligaciones de las ARTs respecto del trabajador. Cabe recordar que las ARTs intervienen cuando el trabajador sufre daños a su salud como ser, fracturas, amputaciones, enfermedades profesionales, entre otras, colocando al trabajador en situación de vulnerabilidad.
Por ello a diario nos llegan consultas referidas a rechazos de siniestros sin causa alguna, invocación de enfermedades preexistentes, negativa a otorgar prestaciones médicas, incumplimientos o demoras en los traslados, cancelaciones de turnos, altas prematuras, otorgamiento de prestaciones deficientes, solicitudes de reingreso, falta de entrega de medicamentos, rechazos de cirugías, falta de información, destrato o falta de interés de los médicos de las ARTs, entre muchas otras.
Por ello el rol del abogado en los reclamos contra la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es fundamental para garantizar que el trabajador reciba una indemnización justa por los daños sufridos, ya sean por accidentes laborales o enfermedades profesionales como así también el cumplimiento de las prestaciones médicas que permitan al trabajador recuperarse de las secuelas que padece. Este papel no se limita únicamente a cuestiones legales, sino que también abarca un enfoque estratégico, técnico y humano.
Mitos:
-
"Los trabajadores siempre ganan en los juicios contra las ARTs."
Esto es falso. Muchas demandas son rechazadas porque las ARTs cuentan con recursos legales, médicos y económicos para defenderse. Además, no todos los trabajadores cuentan con una asesoría adecuada que los guíe. -
"El sistema favorece al trabajador."
Aunque las leyes laborales buscan proteger al empleado, las ARTs han perfeccionado mecanismos para minimizar costos, desde rechazos espontáneos y sistemáticos de siniestros sin causa alguna que lo justifique hasta estrategias de dilación para estirar el proceso y licuar la indemnización del trabajador. -
"Los abogados solo buscan lucrar con los juicios."
Los abogados laborales desempeñan un rol esencial: equilibran el poder entre el trabajador lesionado y las corporaciones. Sin ellos, el acceso a la justicia sería prácticamente imposible.
Verdades:
-
"Las ARTs rechazan siniestros para evitar costos."
Es común que las ARTs nieguen o rechacen enfermedades profesionales o lesiones graves, lo que obliga al trabajador a recurrir a la vía judicial. Su estrategia en general es pagar poco o estirar el juicio hasta el infinito. -
"El sistema tiene fallas que perjudican a los trabajadores."
Los procesos largos, la falta de información y destrato de las ARTs y los límites impuestos por las leyes laborales muchas veces dificultan que el trabajador obtenga una reparación justa acorde a su lesión. -
"La asesoría adecuada marca la diferencia."
Contar con un abogado especializado aumenta considerablemente las posibilidades de éxito en una demanda, ya que conoce las estrategias de las ARTs y cómo contrarrestarlas.
Por qué elegirnos
En nuestro estudio, entendemos el impacto de un accidente laboral en tu vida. Nuestro equipo no solo se encarga de presentar tu reclamo, sino de acompañarte en cada paso del proceso, asegurándonos de que recibas lo que te corresponde. Contáctanos y demos el primer paso hacia tu máxima indemnización.
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!