El verdadero rol del abogado en los reclamos contra la ART
Constantemente nos llegan consultas referidas a rechazos de siniestros sin causa alguna, invocación de enfermedades preexistentes, negativa a otorgar prestaciones médicas, incumplimientos o demoras en los traslados, cancelaciones de turnos, altas prematuras, otorgamiento de prestaciones deficientes, solicitudes de reingreso, falta de entrega de medicamentos, rechazos de cirugías, falta de información, destrato o falta de interés de los médicos de las ARTs, entre muchos otros. Seguramente que si llegaste hasta nuestra página es porque estás atravesando una situación similar y precisas asesoramiento legal para hacer valer tus derechos.
Por ello el rol del abogado en los reclamos contra la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es fundamental para garantizar que el trabajador reciba una indemnización justa por los daños sufridos, ya sean por accidentes laborales o enfermedades profesionales como así también el cumplimiento de las prestaciones médicas que permitan al trabajador recuperarse de las secuelas que padece. Este papel no se limita únicamente a cuestiones legales, sino que también abarca un enfoque estratégico, técnico y humano.
- Garantizar los derechos del trabajador: El abogado actúa como el principal defensor de los derechos del trabajador, asegurándose de que se respeten las normas establecidas en la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557) y otras disposiciones complementarias. Esto incluye:
Exigir el reconocimiento de la contingencia como accidente laboral o enfermedad profesional.
Garantizar que se respete el procedimiento administrativo ante la Comisión Médica.
Cuestionar dictámenes médicos desfavorables o indemnizaciones insuficientes. - Acompañamiento integral al trabajador
El abogado no solo litiga, sino que orienta al trabajador en un momento de vulnerabilidad. Esto incluye:
Brindar claridad sobre los pasos a seguir.
Asistir en la recolección de documentación médica y laboral.
Empatizar con la situación del trabajador, quien muchas veces está en una situación económica, física o emocional complicada. - Pericia técnica y cálculo de indemnizaciones
El abogado debe realizar una liquidación detallada para determinar si la ART ofrece una reparación acorde con el daño sufrido.
Esto implica: Calcular indemnizaciones conforme al índice RIPTE y la normativa vigente.
Identificar errores en las fórmulas aplicadas por la ART.
Evaluar posibles reclamos por secuelas no contempladas o agravación del daño. - Planteos constitucionales
En algunos casos, el abogado debe cuestionar la constitucionalidad de ciertos artículos de la Ley de Riesgos del Trabajo, como el sistema cerrado de indemnizaciones, buscando una reparación integral acorde a principios del derecho civil (art. 19 de la CN). - Representación en todas las instancias
El abogado debe estar preparado para actuar en diferentes etapas del reclamo:
- Presentaciones ante la ART.
-Trámites administrativos ante las Comisiones Médicas (CM).
- Juicio laboral o civil, según corresponda.
El desafío del abogado
El verdadero rol del abogado es ser el puente entre el sistema normativo y el trabajador, asegurándose de que este último no quede en desventaja frente a empresas, aseguradoras y entidades con mayor poder. Es un equilibrio entre el conocimiento técnico y el compromiso social.
El abogado no solo pelea por un derecho, sino que busca justicia en un entorno que, muchas veces, favorece a las corporaciones.
El abogado no crea los problemas sino que esta allí para resolverlos con honor y justicia.
Contactanos sin compromiso ante cualquier duda.
No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!