Diferencias entre un reclamo por accidente laboral en CABA y en Provincia de Buenos Aires

Diferencias entre un reclamo por accidente laboral en CABA y en Provincia de Buenos Aires

La jurisdicción (lugar en el que debe iniciarse un reclamo) por accidente laboral depende del domicilio del trabajador, el lugar de efectiva prestación de servicios del trabajador o, en su defecto, al domicilio donde habitualmente aquel se reporta. La elección de entre esas posibilidades es a opción del trabajador. Este principio se fundamenta en el derecho del trabajador de acceder al tribunal más conveniente dentro de los criterios establecidos por la normativa aplicable.

Determinación de la jurisdicción

  1. En CABA:
    Si el trabajador accidentado vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o si el domicilio del empleador se encuentra en CABA, el trabajador puede optar por esta jurisdicción. 

  2. En Provincia de Buenos Aires:
    Se elige esta jurisdicción cuando el accidentado vive dentro del territorio provincial o el empleador tiene su domicilio legal en alguna localidad bonaerense.

El trabajador tiene la oportunidad de elegir la jurisdicción que le resulte más favorable. Muchas veces el trabajador no sabe cuando una jurisdicción es más favorable a su reclamo que otra y por qué. Por esa razón muchas veces termina eligiendo por presión de la ART ante las cartas documento que le llegan a su domicilio la opción que menos le conviene. Es por ello que consultar con un abogado de confianza al inicio del reclamo es fundamental para que el mismo prospere de la mejor manera.-

Principales diferencias en los reclamos

1. Lugar de presentación del reclamo

  • En CABA:
    Los reclamos deben tramitarse ante la Comisión Médica Jurisdiccional (CMJ) con sede única en la Ciudad. El acceso es centralizado, lo que puede facilitar el control y seguimiento del expediente.

  • En Provincia de Buenos Aires:
    Hay Comisiones Médicas distribuidas en distintas localidades, lo que puede ser más accesible para trabajadores de la Provincia. Sin embargo, la carga de casos y la organización de algunas comisiones pueden ralentizar los procesos.

2. Plazos procesales y tiempos de resolución

  • En CABA:
    Las Comisiones Médicas suelen contar con mejores recursos, lo que favorece tiempos de resolución más rápidos en casos simples.

  • En Provincia de Buenos Aires:
    El volumen de casos y la falta de especialistas en algunas zonas pueden extender los plazos.

3. Tasas de interés aplicables (criterios de actualización de su indemnización)

  • CABA:
    Antes del fallo Barrios de la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires del 2024, las tasas de interés aplicables en CABA eran generalmente más altas (tasa activa del Banco Nación). Sin embargo, a partir del Fallo Barrios, en la jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires se prioriza una tasa que compense adecuadamente al trabajador en función de la inflación. Esto resulta fundamental ya que la aplicación de la tasa activa (que se aplica en CABA) se encuentra muy por debajo de la inflación y perjudica al trabajador en beneficio de las ARTs cuya intención es licuar las indemnizaciones que deben pagar. De todos modos también es cierto que recientemente las Salas de Cámara Laboral de CABA han sacado fallos tendientes a actualizar las indemnizaciones conforme inflación.-

  • Provincia de Buenos Aires:
    Las tasas históricamente eran más conservadoras (generalmente tasa pasiva del Banco Provincia). No obstante, el impacto del Fallo Barrios de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en 2024 permitió que, en ciertos casos, las tasas resulten incluso más beneficiosas que en CABA a la par de la inflación. Ello dependiendo de las características del reclamo y el juzgado interviniente.

4. Acceso a pericias médicas (procedimiento que determina el % de incapacidad)

  • En CABA:
    Existen más peritos especializados en áreas específicas de medicina laboral, lo que podría aportar una mayor calidad técnica a los informes periciales médicos.

  • En Provincia de Buenos Aires:
    En localidades con menos recursos, puede haber limitaciones en la cantidad de peritos disponibles, lo que podría afectar la evaluación de enfermedades complejas.

Cómo te ayudamos en nuestro estudio

Entendemos que elegir la jurisdicción adecuada y manejar las particularidades de cada lugar es clave para maximizar el éxito del reclamo. Nuestro estudio evaluará estratégicamente tu caso para determinar dónde iniciar el reclamo y gestionaremos cada paso del proceso con un enfoque personalizado.

Contactanos para un análisis detallado de tu situación y demos el primer paso hacia una reparación justa.

 

 

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

Dejar un Comentario

Tu comentario será revisado antes de ser publicado.

Por favor, ingrese su nombre
Por favor, ingrese un email válido
Por favor, ingrese su comentario